Viajar con Mascota

Desde vuelos comerciales a jets privados

El termómetro marca 38ºC en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Son Sant Joan en Palma y el pobre perro tiene que esperar una hora más en su jaula. Sus propietarios observan desconsoladamente mientras su querido Mr Boots, un labrador de color chocolate, se revuelve en su jaula intentando salir para reunirse ya de una vez con ellos.

Esa es, desafortunadamente, la experiencia de muchos perros y sus dueños a la hora de viajar en avión hasta Mallorca, y la realidad es que esta situación ya ha mejorado bastante; antes las restricciones por cuarentena hacían casi imposible que la gente viajara con sus mascotas. Gracias a la legislación de la Unión Europea, nunca ha sido tan fácil viajar con tu mascota.

Sin embargo sigue habiendo varias restricciones y pautas a seguir cuando se viaja con animales, al no ser que se trate de un perro guía. La adaptación progresiva de PETS, el programa de viajes para mascotas, por toda la UE se completó cuando el Reino Unido se unió a él en enero de este año. Una vez el animal disponga de un pasaporte de mascota de la UE, esté vacunado contra la rabia, tenga más de tres meses y un microchip o tatuaje identificativo, le está permitido viajar en avión.

Con esos obstáculos superados el siguiente paso es encontrar un vuelo que acepte a su mascota entre sus pasajeros. Para empezar, las aerolíneas comerciales, con la notable excepción de Air Berlin, no suelen permitir animales a bordo. Easyjet y Ryanair sólo permiten perros guía. Monarch Airlines sí que permite animales, hasta un máximo de seis, pero el precio es de un mínimo de £540 (unos 700€) y sólo pueden viajar en la bodega del avión y entre semana. Pueden volar de cualquier aeropuerto del Reino Unido pero para volver tienen que llegar a Gatwick o Manchester. British Airways te permite viajar con mascota, pero no en su trayecto de Londres a Palma.  Así que el mayor inconveniente a la hora de volar desde el Reino Unido es que para salir no hay problema pero para volver existen ciertas restricciones.

A la hora de volar desde Alemania existen menos obstáculos, sobre todo en cuanto a los aeropuertos. Por ejemplo, viajar con tu mascota de menos de 6kg en un vuelo de Air Berlin cuesta entre 30€ y 80€ y puede viajar contigo en cabina, o entre 75 y 125€ si pesa más de 6kg, y en este caso tiene que viajar en la bodega.

La opción más cómoda para viajar con mascota es en un avión privado. La mayor ventaja de esta opción es que se puede sentar encima de su dueño o en un asiento y no tiene que estar en una jaula en la bodega. Victor, una agencia de vuelos en jet privado, permite que las mascotas viajen en el regazo de sus propietarios, siempre y cuando midan menos de 30cm y pesen menos de 10kg. Si no cumple con estos requisitos la mascota necesita su propio asiento. De acuerdo con las reglas inglesas, pueden salir desde cualquier aeropuerto del Reino Unido, pero sólo pueden volver a ciertos aeropuertos. En el caso de Victor la mascota volaría hasta Palma desde los aeropuertos de London City, Farnborough o Biggin Hill. En el caso de conexiones con Alemania, lo único que haría falta sería el pasaporte de la mascota, la documentación de sus vacunas y un microchip o tatuaje.

La experiencia de Mr Boots mencionada más arriba motivó a su propietario, John Layton, a volar con Victor en vez de con una compañía aérea convencional. Un labrador adulto puede llegar a pesar hasta 40kg, así que en el caso de Mr Boots, es imprescindible comprarle su propio asiento. Dice el Sr Layton: “Leí un reportaje sobre Victor en el Daily Telegraph, encontré su página web y les envié un email. Me alegré muchísimo cuando encontraron asientos para los tres, Mr Boots, mi mujer y yo, en un vuelo privado de Londres Biggin Hill hasta Palma.”

En el pasado Mr Boots viajaba en una jaula, algo que su propietario dice que “no volverá a hacer nunca más”. Me recordó la vez que el perro estuvo esperando una hora en la pista. “Cuando llegamos a Palma, lo veíamos en la jaula en la pista, el termómetro marcaba 38 grados. Lo dejaron allí una hora y no podíamos hacer nada. Cuando por fin nos lo entregaron estaba agotada y deshidratado,” dice. Ahora Mr Boots viaja al lado de sus propietarios, y con muchísimo estilo.

“Para el vuelo de vuelta compramos asientos en un vuelo de posicionamiento fletado por otro socio de Victor, y sólo éramos nosotros tres. Mr Boots se sentó a mi lado y pasó la mayor parte del vuelo mirando por la ventana.” Puede que sea más caro volar en jet privado, aunque a veces no sale por mucho más, pero los beneficios en cuanto a confort y tranquilidad son difíciles de negar. Y lo que es más importante para los que viajan con mascota, es la opción más fácil, en todos los sentidos.

For more information see: www.flyvictor.com