La premisa que subyace al último y convincente proyecto de Jaime Salvá en Campos es sencilla: la distribución de la vivienda es el resultado de un conjunto de cajas rectangulares que se entrecruzan para generar espacios interiores. Firme devoto de la construcción basada en principios cubistas, el joven y dinámico arquitecto se complace en generar diseños icónicos.
En este caso, el juego geométrico creado por los tejados inclinados de la propiedad es su aspecto favorito de la casa rústica Son Llaneres, encargada por una familia española residente fuera del país. Concebida como un refugio mallorquín, la acogedora casa de vacaciones se erige como una armoniosa interacción entre el diseño moderno y funcional y la naturaleza que la rodea.
CUMPLIR LAS NORMAS
Aunque la asignación de una gran parcela permitía una conexión total con el entorno rural -el paisaje que rodea Campos es en su mayor parte llano, un lienzo en blanco para la forma geométrica de la propiedad-, el reto consistía en sortear las estrictas normas estéticas.
“Las casas en suelo rústico tienen un significado importante, ya que deben integrarse bien”, dice Salvá, que mantuvo los criterios estéticos tradicionales de la zona utilizando materiales locales típicos del Mediterráneo: piedra de Santanyí para los muros, combinada con un revestimiento de estuco en tonos ocres; cubiertas inclinadas de teja árabe; suelos de piedra zarci gris de buen gusto tanto en el interior como en el exterior.
SOSTENIBILIDAD CONFORTABLE
Al disponer los distintos componentes en forma de cruz, el equipo pudo “jerarquizar” cada zona, asignando a la vivienda distintos espacios exteriores para garantizar la intimidad de los ocupantes. El mobiliario, compuesto principalmente de maderas naturales y tonos claros, fue cuidadosamente seleccionado por el cliente para reflejar su estilo y preferencias personales.
Durante la planificación y la construcción se hizo hincapié en los elementos “pasivos” de la arquitectura sostenible, dice Salvá, que explica que “muchos de ellos se basan en la arquitectura vernácula, como la ventilación cruzada, la buena orientación al sol, el control de la entrada de luz natural y la ubicación de las aberturas en la fachada”.
Texto por Anna Mason
¡Descubre más fincas de lujo en venta en la zona de Campos!
Propiedades en Santanyí
Un auténtico municipio mallorquín con pintorescos paisajes y calas cristalinas: Santanyí te ofrecerá todo lo que desees junto con oportunidades para adquirir una impresionante propiedad.